Tika

Versiones de nuestra herencia

Nuestra familia

Además de ser un restaurant multiformato de comida fusión boliviana ubicado en Uyuni, somos parte de un circuito completo de experimentación cultural a través de los recorridos turísticos, la hotelería y la gastronomía.

Nuestra función, dentro de esa gran familia, es la de crear una aventura culinaria integral, en la que los cientos de miles de turistas que visitan año tras año el Altiplano sur de Bolivia, puedan experimentar diferentes versiones de la herencia identitaria de nuestros variados sabores.

Nuestra cocina curiosa: formatos para descubrir Bolivia.

El turismo gastronómico es una forma muy peculiar de viajar, donde la cocina es el hilo conductor que guía la visita. El vínculo entre la comida y los recorridos ofrece una plataforma para la propagación de la cultura, el desarrollo económico local, las prácticas sostenibles y la posibilidad de llevar a casa una parte del patrimonio inmaterial de los lugares que visitamos.

Por eso, Tika diseñó una suerte de diario de viaje gastronómico, en el que es posible descubrir la cocina regional en distintas versiones y formatos: fine, causal, pop up y ready-to-eat, para que cada instancia del recorrido turístico esté permeada por las sensaciones propias del encuentro entre los sabores de Bolivia y los paladares del mundo.

¿Cómo es la gastronomía boliviana?

La comida regional de Bolivia es un ensamble de sabores, colores, olores y texturas que pueden llevarte a viajar por una cocina mestiza, en la que predominan productos originarios como la papa, el chuño, el ají, el locoto, el maíz, la quinua, la quirquiña y el amaranto. La carne animal proviene – además del ganado vacuno, el pollo o el pescado– de algunos camélidos originarios de la región, conectando los platos de hoy con la alimentación local del período prehispánico: un recorrido histórico que vale la pena hacer a través del paladar.

¿Quieres vivir la experiencia Tika?

VISÍTANOS
Encuentranos en: